Cristina Romea
Narrativa reflexiva y poética
A mis lectores
Ponte en contacto conmigo
Me gusta dar a conocer mi trabajo. Divulgar las claves reflexivas que fui desarrollando durante el proceso de creación.
Puedes ponerte en contacto conmigo si:
-Estás interesado/a en una presentación en tu zona rural o ciudad.
-Tienes una inquietud por comentar algo relacionado con mis creaciones.
Los ejemplares se pueden comprar a través de Amazon. Si no puedes o no quieres comprar por Amazon puedes ponerte en contacto conmigo y te facilitaré su entrega.
Te espero.
cristinaromea.blog@gmail.com
O visita: página de facebook
Vídeo presentación Pan con vino y azúcar
Pan con vino y azúcar
Presentaciones
19/11/2022 en Calatayud (en Natural World) a las 11h.
19/08/2022 en Villafeliche a las 19h.
18/08/2022 en Torrelapaja, junto con Carlos Rubio.
Breves reflexiones sencillas y poéticas
Os invito a detener el tiempo. A dejar la inmediatez y adentraros en unas reflexiones sencillas y poéticas.
¿La paz externa se crea desde la paz interna?
¿La naturaleza nos muestra nuestro ritmo respiratorio natural?
¿Nos reconocemos por lo que hacemos y no por lo que somos?Muestra de reflexión incluida en Evolución

Cristina Romea
blog.cristina-romea.com
El pensamiento en nuestras creaciones
Cristina
Romea
Exposición para la paz
Poema al niño/a interior
Foto pixabay: Kellepics
Ayer cuidé pero no de ti.
Perdida en el camino respiré sin aire.
Hoy te encuentro mal herida en mitad de un bosque sombrío.
Y te acuno desde el centro enviándote un latido.
Levanta la mirada, niña mía.
Recoge de la ombría los más valiosos frutos.
Dirígete a la pradera y entrégate a descubrir,
cuántas maravillas vienen a por ti.
Y una sonrisa se dibujó en ella.
Cristina Romea
El Perdón
Pequeño mensaje de Amor
Si Ana Frank pudiera
enviarnos un mensaje, tal vez lo haría de la siguiente manera:
“Bienvenidos a la casa de
arriba, también llamada cielo.
En mi vida terrenal pasé dos
años y medio escondida con mi familia,
por ser judía. Con la incertidumbre de que en cualquier momento podían dar una
patada a la puerta y pegarnos un tiro a cada uno de nosotros.
Teníamos un inconveniente
y es que a los judíos escondidos no se nos permitía tener acceso a un psicólogo
a domicilio, por lo que utilicé mi Diario como diván terapéutico.
Ahora veo el mundo desde
las alturas, junto con aquellos que
perecieron en el horror. Soy una luz que contempla vuestra vida terrenal desde
la calma, pues la destrucción no es divina, sino humana. No puedo estremecerme.
Sólo esperar desde aquí que la humanidad evolucione hacia el Amor.
Observo: los conflictos
actuales y sus consecuencias; los desplazamientos humanitarios; la manipulación
mental de aquellos que se creen más fuertes hacia quienes se creen más débiles;
el hambre en los países más necesitados. Contemplo, en general, la lucha por el poder
en todos los rincones del planeta. Un error tremendo que parte de la
inconsciencia de los humanos, pues el mayor poder que puede experimentar una
persona se encuentra a través del Amor. El Amor tiene el poder de hacer que te sientas gigante y ver a quienes
te rodean semejantes a ti. Quien piense que el poder significa posesión
material o territorial se posiciona en su propia destrucción convirtiéndose en
la persona más ruin y necia del planeta. También contemplo la belleza del
entorno natural que os protege y de todas aquellas personas que se mueven desde
el corazón sin perder la esperanza de que se produzca un cambio hacia un mundo
mejor.
La calma y el Amor que vivimos
desde el cielo es la utopía anhelada en la Tierra.”
Conoce Peñalcázar, el escenario de mi nueva novela
Su situación estratégica, cercana a la antigua zona de paso fronteriza que dividía Aragón con Castilla por la provincia de Calatayud y Soria, fue clave en su papel de fortaleza.
Fue ocupada por distintas civilizaciones: celtíberas, romanas, visigodas, musulmanas y cristianas. Actualmente, sólo se pueden apreciar las ruinas de épocas romanas, musulmanas y cristianas.
Su mayor esplendor fue durante el s.X, en época musulmana, formando parte de las plazas fuertes que controlaban el territorio del Duero.
Si visitáis alguna vez el yacimiento arqueológico de Numancia y observáis la reproducción de una casa celtíbera, no dista demasiado en tamaño y forma a las construidas en Peñalcázar.
Una vez que las guerras finalizaron, su papel de fortaleza dejó de tener interés. Con el paso de los años se desvió el paso de la frontera hacia el valle del Manubles, actualmente entre Torrelapaja (provincia de Calatayud) y Ciria, (provincia de Soria).
Mi abuela nació y creció allí. Los habitantes vivían de la ganadería y la agricultura soportando unas duras condiciones metereológicas en invierno y sin agua corriente.
La despoblación llegó a Peñalcázar en 1976. Desgraciadamente, los saqueos comenzaron antes.
Un abrazo,
Cristina Romea
Desapego
La resistencia al cambio es una trampa. La mente utiliza los recuerdos para que nos aferremos a lo que tuvimos pero que ya no está, alejándonos del presente. Cegándonos ante nuestra nueva vida y oportunidad de crecimiento.
El desapego aporta experiencias de libertad, apertura y seguridad pues en este mundo nada muere, sencillamente se transforma en función del estado de conciencia de cada uno.
Cristina Romea
¿A qué tienes miedo?
A mis lectores
Estimado/a lector/a: Me complace presentarte mis publicaciones y compartir contigo reflexiones cercanas, sencillas y poéticas que invitan a ...

-
Si Ana Frank pudiera enviarnos un mensaje, tal vez lo haría de la siguiente manera: “Bienvenidos a la casa de arriba, también llamada ci...
-
La novela también hace referencia al problema de la despoblación. En las presentaciones, entre todos, damos voz a nuestros abuelos, quienes ...
-
Presentación en Bilbao de Pan con vino y azúcar. ¿Te lo vas a perder? Sólo son cinco minutos. Mejor, disfrútalo.