Ritmo evolutivo

 

Ngo Minh Tuan Pixabay

Si habéis visitado alguna vez el Museo de la Evolución Humana, os habréis dado cuenta de los cambios constantes que ha sufrido nuestro planeta Tierra y el ser humano. Todos esos cambios han ido acompañados por el ritmo de evolución y regeneración natural: lento y constante.

En el caso de las personas, nuestro cerebro requiere de tiempo y calidad para integrar conocimientos que adquirimos del medio, filtrarlos en nuestro interior y volver a expresarlos de manera creativa y constructiva hacia el medio y sociedad.

En el caso del planeta Tierra, sus recursos son renovables a largo plazo debido a ese ritmo lento y constante de regeneración natural.

Actualmente, ese ritmo evolutivo se encuentra en peligro, tanto en nuestro planeta como en nosotros mismos. Las crisis económicas generan grandes desajustes a nivel humanitario que incitan cometer actos egocéntricos en todos los niveles. Todo este desajuste encauza al ritmo de la evolución biológica, socio-cultural y medioambiental hacia la enfermedad.


Ven a nuestro teatro-forum

  15 de marzo 2025 a las 19h Sala Amárica. Vitoria-Gasteiz Sensibilización sobre  violencia de género. 1.- Psicología Latidos, explicará al ...